Ticker

6/recent/ticker-posts

Ad Code

PARTICIPA EN NUESTRO CHAT - DEJA TUS PEDIDOS DE ORACIÓN

¿ESTABAN LOS DISCÍPULOS REUNIDOS EL DOMINGO?

 


¿ESTABAN LOS DISCÍPULOS REUNIDOS GUARDANDO EL DOMINGO? Texto base: Juan 20:19 “Cuando llegó la noche de aquel mismo día, el primero de la semana, estando las puertas cerradas en el lugar donde los discípulos estaban reunidos por miedo de los judíos, vino Jesús, y puesto en medio, les dijo: Paz a vosotros.”

INTRODUCCIÓN
Muchos utilizan este versículo para afirmar que los discípulos comenzaron a guardar el domingo después de la resurrección de Cristo. Sin embargo, al analizar el texto con cuidado y con una mente abierta a la verdad bíblica, notamos que la razón por la que los discípulos estaban reunidos no tenía nada que ver con una nueva observancia religiosa. La Biblia misma explica que estaban “reunidos por miedo a los judíos”, no para celebrar un culto dominical.

¿POR QUÉ ESTABAN LOS DISCÍPULOS REUNIDOS?
El texto es muy claro: las puertas estaban cerradas, y los discípulos tenían miedo. Ellos habían visto morir a su Maestro, y pensaban que podrían correr la misma suerte. No estaban reunidos en adoración, ni celebrando el día de la resurrección, sino escondidos, confundidos y asustados. Juan 20:19 dice literalmente que la causa de la reunión era el miedo a los judíos. Nada indica que se tratara de una reunión de culto ni de una nueva institución del domingo como día de reposo.

¿JESÚS CAMBIÓ EL DÍA DE REPOSO?
En ningún momento Cristo dijo que el día de descanso debía ser cambiado del sábado al domingo. Durante Su ministerio, Jesús guardó el sábado (Lucas 4:16), enseñó en las sinagogas en sábado y declaró que el sábado fue hecho para el hombre (Marcos 2:27). Los apóstoles también continuaron guardando el sábado después de la resurrección (Hechos 17:2; Hechos 18:4).

¿DE DÓNDE VIENE ENTONCES LA COSTUMBRE DE GUARDAR EL DOMINGO?
El cambio del sábado al domingo no provino de los apóstoles ni de Jesús. Este cambio se introdujo siglos después como parte de una transformación gradual impulsada por la Iglesia Católica y el Imperio Romano. Históricamente, el Emperador Constantino fue quien promulgó la primera ley dominical en el año 321 d.C., ordenando el descanso en el “venerable día del Sol”. Más tarde, los concilios eclesiásticos consolidaron esa práctica como una tradición humana, no como un mandato divino.

LA BIBLIA NO ORDENA GUARDAR EL DOMINGO
Desde Génesis hasta Apocalipsis, no existe un solo versículo que indique que Dios cambió Su santo día de reposo. El sábado fue santificado desde la creación (Génesis 2:2-3), incluido en los Diez Mandamientos (Éxodo 20:8-11) y profetizado como un día que será guardado aún en la nueva tierra (Isaías 66:22-23). El domingo no tiene base bíblica. Fue una decisión humana, no un mandato divino.

¿QUÉ HACÍA JESÚS EL PRIMER DÍA DE LA SEMANA?
Jesús resucitó el primer día de la semana, pero nunca ordenó que ese día fuera recordado como día de descanso o adoración. El hecho de Su resurrección es glorioso, pero no constituye un mandamiento. De hecho, la Biblia sigue llamando al sábado “el día del Señor” (Isaías 58:13; Marcos 2:28).

EL SIGNIFICADO DE JUAN 20:19
Juan no dice que los discípulos estaban guardando el domingo. Dice que estaban “con las puertas cerradas por miedo de los judíos”. Jesús se les aparece para fortalecer su fe y confirmar Su resurrección, no para establecer una nueva práctica religiosa. Después de esta aparición, los discípulos continuaron observando el sábado como día santo y enseñando a las comunidades cristianas a hacerlo también.

CONCLUSIÓN: ¡QUE NO TE ENGAÑEN!
El texto de Juan 20:19 no enseña la observancia del domingo. Los discípulos estaban escondidos, no celebrando un culto. El verdadero día de reposo sigue siendo el sábado, el séptimo día de la semana, el mismo que Dios bendijo y santificó desde el principio. El enemigo ha intentado engañar al mundo, sustituyendo el mandamiento divino por tradiciones humanas, pero el pueblo fiel de Dios permanece firme en Su Palabra.

VERSÍCULOS RELACIONADOS
👉 Génesis 2:2-3
👉 Éxodo 20:8-11
👉 Lucas 4:16
👉 Hechos 17:2
👉 Isaías 66:22-23


REFLEXIÓN FINAL
Dios nunca cambia (Malaquías 3:6). Sus mandamientos son eternos. El sábado sigue siendo la señal entre Él y Su pueblo. Jesús no vino a cambiar la ley, sino a cumplirla (Mateo 5:17). ¡No te dejes engañar! El verdadero pueblo de Dios honra el mandamiento del Señor y guarda el santo día que Él mismo bendijo: el sábado.
Reacciones:

Publicar un comentario

0 Comentarios

Bloque

Ad Code