ÍNDICE DE CONTENIDO
- ¿Qué es la libido?
- Cambios hormonales tras el parto
- Factores emocionales que influyen
- Cambios físicos que afectan la intimidad
- Impacto en la relación de pareja
- Cuándo preocuparse y buscar ayuda
- Consejos prácticos y soluciones
- Preguntas frecuentes
- Conclusión
¿QUÉ ES LA LIBIDO?
La libido se refiere al deseo sexual o impulso de intimidad. Está influenciada por factores biológicos, psicológicos y sociales. Después del parto, es natural que este deseo disminuya debido a la combinación de agotamiento físico, cambios hormonales y el enfoque en el cuidado del recién nacido.
CAMBIOS HORMONALES TRAS EL PARTO
El parto genera una verdadera “revolución hormonal” en el cuerpo de la mujer. Algunas de las hormonas involucradas son:
- Estrógeno: disminuye después del parto, lo que provoca sequedad vaginal y reducción del deseo.
- Progesterona: también cae, afectando el equilibrio emocional.
- Prolactina: aumenta para favorecer la producción de leche, pero también reduce el deseo sexual.
- Oxitocina: fortalece el vínculo con el bebé, pero muchas veces desvía la atención de la pareja hacia la maternidad.
FACTORES EMOCIONALES QUE INFLUYEN
Más allá de lo físico, lo emocional tiene un gran peso. Entre los principales factores se encuentran:
- El cansancio extremo por la falta de sueño.
- El estrés de atender a un recién nacido.
- La ansiedad por recuperar la figura o sentirse atractiva nuevamente.
- El miedo al dolor durante las relaciones.
- La depresión postparto, que afecta entre el 10% y 20% de las madres (fuente).
CAMBIOS FÍSICOS QUE AFECTAN LA INTIMIDAD
El parto puede dejar secuelas temporales o permanentes que influyen en la intimidad:
- Episiotomías o desgarros que provocan dolor.
- Sensación de sequedad vaginal.
- Inseguridad por cambios en el cuerpo.
- Pérdida de tonicidad en los músculos del suelo pélvico.
IMPACTO EN LA RELACIÓN DE PAREJA
La falta de deseo sexual puede generar tensiones en la relación. Algunos hombres pueden sentir rechazo, mientras que las mujeres pueden experimentar culpa o presión. Es fundamental que ambos comprendan que este proceso es natural y que con paciencia y comunicación la intimidad puede volver.
¿CUÁNDO PREOCUPARSE Y BUSCAR AYUDA?
No hay un “tiempo exacto” para que la libido vuelva a la normalidad. Sin embargo, si la falta de deseo sexual se mantiene más allá del primer año, o si genera graves problemas en la relación, es recomendable buscar apoyo de un psicólogo o un médico especialista en salud sexual y postparto.
CONSEJOS PRÁCTICOS Y SOLUCIONES
Algunas recomendaciones para recuperar la intimidad después del parto son:
- Dar tiempo al cuerpo y no apresurarse.
- Comunicar abiertamente los miedos y necesidades con la pareja.
- Practicar ejercicios de suelo pélvico.
- Usar lubricantes para evitar la sequedad vaginal.
- Dedicar tiempo a la pareja sin necesidad de enfocarse en el sexo al inicio.
- Buscar terapia de pareja si la situación genera conflictos.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Es normal no tener deseo sexual después de dar a luz?
Sí, es completamente normal. La mayoría de las mujeres experimentan una disminución en la libido debido a los cambios hormonales, físicos y emocionales. ¿Cuánto tiempo tarda en volver el deseo?
Depende de cada mujer. Algunas lo recuperan a los tres meses, otras al año. Lo importante es no compararse y respetar los tiempos individuales. ¿Puede la lactancia afectar la libido?
Sí, ya que la prolactina reduce el deseo sexual mientras la madre está en etapa de lactancia. ¿Qué pasa si no recupero el deseo sexual?
Si después de un año no hay mejoría o la relación se ve muy afectada, es recomendable acudir a un especialista.
CONCLUSIÓN
La pérdida de libido tras el parto es una experiencia más común de lo que se piensa. No debe ser motivo de vergüenza ni de silencio. Hablar del tema, buscar apoyo y comprender que es un proceso natural ayuda a que las parejas transiten esta etapa con más empatía y paciencia. Con el tiempo, la intimidad puede renovarse y fortalecerse. Recuerda: no estás sola en este proceso. La pérdida de deseo sexual postparto le ocurre a millones de mujeres en todo el mundo, y con la información adecuada es posible enfrentarlo y superarlo.
Artículos relacionados:
👉 BBC Mundo - Salud y bienestar
👉 Depresión postparto y sus síntomas
👉 Ejercicios para fortalecer el suelo pélvico
👉 Psicólogos especializados en maternidad
0 Comentarios