Ticker

6/recent/ticker-posts

Ad Code

Banner Anúnciate Aquí

¿Por qué los adventistas guardan el sábado? La verdad bíblica del cuarto mandamiento



Introducción

El sábado es un pilar fundamental en la fe adventista. No se trata simplemente de un día de descanso, sino de un mandamiento divino que representa mucho más: un símbolo de la creación, la redención y la esperanza futura. Para los adventistas, guardar el sábado no es una tradición cultural ni una regla arbitraria, sino un mandato bíblico y una experiencia espiritual que fortalece la relación con Dios.

En este artículo descubrirás la raíz bíblica del sábado, su significado espiritual, cómo y por qué se guarda, y los beneficios que aporta a la vida del creyente. También aclararemos algunos mitos comunes para que puedas comprender y explicar esta doctrina con claridad y convicción.


1. El origen bíblico del sábado

1.1 El sábado en la creación

El relato de la creación en Génesis es la base para entender el sábado. En Génesis 2:1-3 se dice:

“Así fueron terminados los cielos y la tierra, y todo su ejército. Y acabó Dios en el día séptimo la obra que hizo; y reposó el día séptimo de toda la obra que hizo. Y bendijo Dios al día séptimo, y lo santificó; porque en él reposó de toda la obra que había creado y hecho.”

Aquí, Dios mismo “descansa” después de crear todo en seis días, y santifica ese día como un tiempo especial. Este descanso no implica cansancio, sino que simboliza la finalización y perfección de la creación. Además, al bendecir el día séptimo, Dios establece una relación especial entre el hombre y el tiempo, invitando a la humanidad a imitar este patrón divino.

1.2 El mandamiento del sábado en el Decálogo

El sábado es formalmente ordenado en los Diez Mandamientos dados a Moisés en el Monte Sinaí. Éxodo 20:8-11 dice:

“Acuérdate del día de reposo para santificarlo. Seis días trabajarás, y harás toda tu obra; pero el séptimo día es reposo para Jehová tu Dios... Porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, el mar y todas las cosas que en ellos hay, y reposó el séptimo día; por tanto, Jehová bendijo el día de reposo y lo santificó.”

Este mandamiento es claro: el sábado es un día santo dedicado al descanso y a la adoración, establecido en memoria de la obra creadora de Dios. Es el único mandamiento que contiene una razón explícita para su observancia, lo que resalta su importancia.


2. El significado espiritual del sábado

2.1 Un símbolo de la relación entre Dios y su pueblo

En Éxodo 31:13, Dios dice a Israel:

“Habla también a los hijos de Israel, diciendo: Guardad mis sábados, porque es señal entre mí y vosotros... para que sepáis que yo soy Jehová vuestro Dios.”

El sábado es una señal especial que distingue al pueblo de Dios, un recordatorio constante de su relación de pacto con Él. No es solo un día de descanso físico, sino un símbolo visible del compromiso espiritual.

2.2 El sábado como símbolo de redención y libertad

En Deuteronomio 5:15 se da otra razón para guardar el sábado:

“Acuérdate que fuiste siervo en tierra de Egipto, y que Jehová tu Dios te sacó de allí con mano fuerte y brazo extendido; por tanto, Jehová tu Dios te mandó guardar el día de reposo.”

Esto muestra que el sábado también conmemora la liberación de Israel de la esclavitud, simbolizando la libertad que Dios concede a su pueblo.


3. El sábado en el Nuevo Testamento

3.1 Jesús y el sábado

Algunos piensan que el Nuevo Testamento abolió la observancia del sábado, pero Jesús mismo guardaba el sábado (Lucas 4:16) y enseñó sobre su verdadero significado. Él dijo:

“El Hijo del Hombre es Señor del sábado” (Mateo 12:8).

Jesús aclaró que el sábado fue hecho para el hombre y no el hombre para el sábado (Marcos 2:27), enfatizando que el día es para bendición y servicio, no para cargas legales.

3.2 Los apóstoles y la iglesia primitiva

Los primeros cristianos, muchos de ellos judíos, continuaron reuniéndose en sábado (Hechos 13:14, 16:13). La Biblia no registra un cambio oficial del sábado al domingo como día de reposo o culto. De hecho, el culto dominical surge en la historia de la iglesia siglos después.


4. ¿Cómo guardan el sábado los adventistas?

4.1 Horario bíblico del sábado

Los adventistas guardan el sábado desde la puesta del sol del viernes hasta la puesta del sol del sábado, siguiendo el ciclo bíblico (Levítico 23:32). Esto honra el patrón creado por Dios.

4.2 Actividades permitidas y prohibidas

Durante el sábado se abstienen de trabajos seculares, compras, y actividades que distraen del propósito espiritual. En cambio, se enfocan en:

  • Adoración y culto a Dios

  • Estudio y meditación en la Palabra

  • Tiempo en familia y comunión con la iglesia

  • Servicio a los necesitados

El sábado no es un día de restricciones opresivas, sino un tiempo para renovarse física, mental y espiritualmente.


5. Beneficios del sábado para la vida cristiana

5.1 Descanso integral

El sábado brinda un descanso semanal que ayuda a restaurar el cuerpo y la mente, previniendo el agotamiento y mejorando la salud.

5.2 Renovación espiritual

El tiempo dedicado a Dios fortalece la fe, ofrece paz interior y promueve una vida centrada en valores eternos.

5.3 Fortalecimiento familiar y comunitario

El sábado ofrece un espacio para la convivencia familiar y el fortalecimiento de los lazos en la iglesia, promoviendo el amor y la unidad.


6. Mitos y malentendidos sobre el sábado

6.1 ¿Es el sábado solo una carga legalista?

No. El sábado es un regalo de Dios para el bienestar del ser humano, no un conjunto de reglas arbitrarias. Es un tiempo para experimentar la gracia y la paz divina.

6.2 ¿Debe guardarse de forma rígida?

El espíritu del sábado es alegría, libertad y adoración. La observancia no debe convertirse en fariseísmo, sino en un gozo santo.


7. Aplicación práctica para hoy

En un mundo acelerado, el sábado invita a pausar, desconectarse del ruido y reconectarse con Dios y los seres queridos. Guardarlo es un acto profético que reafirma la soberanía de Dios y la esperanza en su pronta venida.


8. Conclusión

El sábado no es solo un día para descansar del trabajo, sino una invitación divina a vivir en comunión con Dios y a reflejar Su carácter en nuestra vida diaria. Guardar el sábado es obedecer un mandamiento eterno, recordar la creación y redención, y anticipar la esperanza del descanso eterno con Dios.


Meta descripción

Descubre por qué los adventistas guardan el sábado y cómo este día es un mandato divino para descanso, adoración y comunión con Dios, basado en la Biblia.

Reacciones:

Publicar un comentario

0 Comentarios

¡Anúnciate aquí!

Ad Code