Teología Diabólica en la Iglesia: Un Llamado Urgente a la Pureza Doctrinal
Introducción
En una de sus más impactantes predicaciones, el pastor Andrés Portes levanta su voz como atalaya espiritual para denunciar lo que él mismo llama una “teología diabólica dentro de la iglesia”. Este mensaje, predicado en la República Dominicana en 2023, no solo busca alertar a los creyentes sobre doctrinas erradas que se han infiltrado sutilmente entre el pueblo de Dios, sino también hacer un llamado urgente al arrepentimiento, la santidad y la fidelidad a la Palabra de Dios.
En este artículo, analizaremos el mensaje central del pastor Portes, desglosando los conceptos más relevantes de su predicación, sus fundamentos bíblicos, la situación de la iglesia en nuestros días, y cómo cada cristiano puede identificarse con este llamado profético. Este análisis se hace desde una cosmovisión cristiana centrada en la verdad revelada en las Escrituras.
¿Qué es la teología diabólica?
El término "teología diabólica" puede parecer contradictorio o incluso ofensivo. Sin embargo, el pastor Andrés Portes lo emplea para describir con contundencia aquellas doctrinas que, bajo una apariencia de piedad, están diseñadas para apartar a las almas de la verdad y conducirlas a la perdición.
En su predicación, Portes denuncia enseñanzas disfrazadas de gracia y amor que justifican el pecado, relativizan la verdad, y apagan el poder del Espíritu Santo en la vida del creyente. Estas falsas doctrinas se caracterizan por:
-
Exaltar la libertad cristiana sin compromiso con la santidad.
-
Promover un evangelio sin cruz, sin arrepentimiento y sin transformación.
-
Minimizar la gravedad del pecado.
-
Rechazar la autoridad de la Biblia como única norma de fe y conducta.
Este tipo de teología, aunque disfrazada de “progresismo espiritual”, es una infiltración demoníaca que busca destruir la identidad, el poder y la misión de la iglesia de Cristo en el tiempo del fin.
El contexto bíblico de la advertencia
1. El engaño en los últimos días
La predicación de Portes encuentra su fundamento en textos como 2 Timoteo 4:3-4, donde Pablo advierte:
“Porque vendrá tiempo cuando no sufrirán la sana doctrina, sino que teniendo comezón de oír, se amontonarán maestros conforme a sus propias concupiscencias, y apartarán de la verdad el oído y se volverán a las fábulas.”
Vivimos en esos días. La iglesia moderna, sedienta de aceptación social, ha bajado la guardia doctrinal, cambiando la verdad de Dios por las modas del mundo. La predicación poderosa de antaño ha sido reemplazada por charlas motivacionales, y el pecado se ha normalizado como “parte del proceso”.
2. La mezcla de lo santo y lo profano
En Ezequiel 22:26, Dios condena a los sacerdotes que no hacían diferencia entre lo santo y lo profano. El mensaje de Portes resuena con esta denuncia, porque hoy se ha borrado la línea entre lo que agrada a Dios y lo que lo ofende. Muchas iglesias enseñan que Dios “entiende todo”, pero omiten que Él también es fuego consumidor (Hebreos 12:29).
Las señales de una teología diabólica dentro de la iglesia
1. Tolerancia con el pecado
Uno de los principales síntomas de una teología influenciada por Satanás es la normalización del pecado dentro de la comunidad de fe. El pastor Portes advierte que muchos líderes permiten, e incluso aplauden, estilos de vida que contradicen abiertamente los principios de Dios, todo en nombre del amor y la inclusión.
2. Gracia sin arrepentimiento
Otro elemento característico es la predicación de una gracia barata, como la describía Dietrich Bonhoeffer: un favor inmerecido sin seguimiento de la cruz. La gracia de Dios no es licencia para pecar, sino poder para vencer el pecado (Romanos 6:1-2).
3. Evangelio sin transformación
La teología diabólica promueve un evangelio que no requiere santificación ni obediencia. Se dice a los creyentes que “Dios los ama tal como son”, pero se omite que también los llama a ser santos como Él es santo (1 Pedro 1:15-16).
4. Rechazo de la sana doctrina
Muchos predicadores modernos se avergüenzan del evangelio completo, evitando hablar del juicio, la justicia, el infierno o el arrepentimiento. En su lugar, presentan un mensaje de prosperidad, éxito personal y autoestima. Esto adormece a las almas en lugar de despertarlas.
¿Cómo se infiltró esta teología?
El pastor Portes identifica varios mecanismos por los cuales estas falsas enseñanzas han ganado terreno:
-
Liderazgo comprometido con agendas mundanas.
-
Falta de discernimiento espiritual en el pueblo.
-
Abandono de la oración y el estudio profundo de la Biblia.
-
Influencia de medios seculares, redes sociales y filosofía humanista.
-
Deseo de agradar al mundo más que a Dios.
No se trata de que toda iglesia esté en apostasía, sino de que muchas han permitido pequeñas concesiones, que con el tiempo se convierten en desviaciones graves de la verdad.
El papel del remanente fiel
Portes hace un fuerte llamado a aquellos que aún aman la verdad, a mantenerse firmes, aunque sean minoría. El remanente de Dios siempre ha sido pequeño, pero poderoso. En Apocalipsis 14:12 se describe a los fieles como “los que guardan los mandamientos de Dios y la fe de Jesús”.
El llamado es a:
-
Retornar a la Palabra.
-
Vivir en santidad.
-
Predicar el evangelio eterno sin miedo.
-
Denunciar el pecado con amor, pero con firmeza.
-
Buscar el poder del Espíritu Santo cada día.
La responsabilidad de los líderes
Una parte crítica del mensaje de Portes está dirigida a los pastores, ancianos, y líderes de iglesia. Él denuncia que muchos han traicionado su llamado, al permitir doctrinas de hombres en lugar de predicar la verdad del Cielo.
Ezequiel 3:18 advierte que si el atalaya no avisa al impío de su mal camino, la sangre de ese impío será demandada de su mano. El líder que no predica contra el pecado está colaborando con Satanás, aunque use versículos bíblicos.
¿Cómo confrontar esta realidad?
El artículo concluye con un llamado práctico para cada creyente que desea agradar a Dios en estos tiempos de engaño religioso.
1. Estudio serio de la Biblia
El creyente no debe depender solo de predicaciones dominicales. El estudio personal, constante y guiado por el Espíritu Santo es vital. Se necesita una generación que, como los bereanos (Hechos 17:11), escudriñe cada mensaje a la luz de las Escrituras.
2. Discernimiento espiritual
El Espíritu Santo no solo consuela, también guía a toda verdad y revela el error. Hay que pedir discernimiento para distinguir la sana doctrina de la teología diabólica.
3. Vida de oración y consagración
Solo una iglesia que ora puede mantenerse firme. La oración protege, fortalece y capacita para resistir las corrientes de error.
4. Valentía para defender la verdad
Ser fiel a la verdad puede implicar ser rechazado. Pero Jesús dijo que quienes lo sigan serán perseguidos. El que ama la verdad no teme ser impopular.
Conclusión: ¡Despierta, iglesia!
El mensaje del pastor Andrés Portes no es uno de condenación, sino de advertencia por amor. La iglesia necesita despertar del sueño espiritual, volver al primer amor y predicar a Cristo con poder, santidad y verdad.
La teología diabólica está presente, sutil pero activa. Solo una iglesia llena del Espíritu Santo, firme en la Palabra, y decidida a agradar a Dios por encima de todo, podrá resistir el engaño.
“Y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres.” (Juan 8:32)
0 Comentarios